Municipalidad de Coatepeque

Municipalidad de Coatepeque

Gobierno Municipal de Coatepeque

PBX: 7957-2525
E-mail: contacto@municoatepeque.gob.gt

Llegamos a trabajar
5a. Calle 4-35 Zona 1, Coatepeque, Quetzaltenango

Open in Google Maps
COMUNICATE CON NOSOTROS: 7957-2525
  • INICIO
  • TU MUNI
    • VISIÓN Y MISIÓN
    • HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL
    • TRAMITES VÁRIOS
    • AVALES MUNICIPALES
  • DEPENDENCIAS
    • IUSI
    • AGUAS Y DRENAJES
    • CATASTRO
    • METAMERCADO
    • UNIDAD DEL MIGRANTE
  • TU CIUDAD
    • POBLACIÓN Y DEMOGRAFÍA
    • ESCUDO DE LA CIUDAD DE COATEPEQUE
    • GARDENIA DE COATEPEQUE (FLOR)
    • TRAJE REPRESENTATIVO O REGIONAL DE COATEPEQUE
    • DATOS CULTURALES
    • ZONAS TURÍSTICAS
    • COMPETENCIAS ASIGNADAS
    • ZONAS – ALDEAS – CASERÍOS
    • DATOS GEOGRÁFICOS, EXTENSIÓN Y UBICACIÓN
  • HISTORIA
    • ALCALDES DE COATEPEQUE
    • HISTORIA DEL PRIMER EDIFICIO MUNICIPAL
    • HISTORIA DE LA MARIMBA «LA VOZ DE LAS GARDENIAS»
    • HISTORIA DE LA FERIA DE COATEPEQUE
    • PARQUE CENTRAL
  • INFORMACION PUBLICA
    • INFORMACIÓN PUBLICA DE OFICIO
    • SOLICITUD EN LINEA
    • SINACIG
    • COMUDE
  • Inicio
  • HISTORIA
15 octubre, 2025

HISTORIA

(Según la historia) Todo esto era territorio de nadie por eso lo habitaban los aborígenes adoradores del Dios “Mixcoalt” quienes habían escogido, un lugar estratégico llamado “El Cerro de la serpiente” “ Coalt-Tepec”.

Pero corría el año de 1765 cuando decidió regresar con sus seres queridos el indio letrado “Juan Bernardo” habiendo nacido en estos lugares, guerrero Cazador que a cierta edad abandonó su tierra “Coalt-pepec” quien vagando en las tierras del altiplano fue recogido por el protector de los indios  Fray Bartolomé de las Casas, quien lo adopto y lo educo. Por designios de destino volvió y vio las injusticias que se cometían en contra de sus aborígenes entre ellos sus padres, organizando la comunidad y eligiéndose el mismo Alcalde Mayor.  Iniciando las gestiones ante su protector Fray Bartolomé de las Casas quien dio la cara por el ante el Corregidor de la Providencia de Quetzalte-nango. Recurriendo a todos los medios para que la Comunidad fuera reconocida.

Cumpliendo el período que se había impuesto nombró a Pascual Lucas como su sucesor fue en esa época cuando el 24 de abril de 1,770, vino el acuerdo y el 26 del mismo mes y año que se hizo la medida oficial, quedando reconocida la Comunidad como Santiago de Coatepeque, un enviado especial de Fray Bartolomé de las Casas castellanizó el nombre de “Coalt-tepec”, eliminándole la “L” y agregándole “QUE” del alfabeto castellano.

Coatepeque tardo unos 60 ú 80 años en evolucionar de “Ejido” a “Comunidad” de “Comunidad” a “Villorio” (significa “Aldehuela” o “Poblacho” de villorio a “Villa”(significa población pequeña, menor que la ciudad y mayor que Aldea) villa fue por mucho tiempo hasta el 6 de noviembre de 1,951, que fue ascendida a CIUDAD.


 

“DATOS HISTÓRICOS”

FECHA DE FUNDACIÓN: 24 de Abril de 1,770.

FUNDADOR:Juan Bernardo.

SIGNIFICADO ETIMOLÓGICO DEL VOCABLO “COALTEPEC”: Se encuentra conformado por dos voces una tolteca y otra maya: COAL-TEPEC que significa “CERRO DE LA SERPIENTE”. Que según la mitología indígena esta representada al Dios “MIXCOALTL” mitad hombre mitad serpiente.

NOMBRE CON QUE FUE FUNDADO: El 26 de Noviembre de 1,770 se hizo la medida oficial, quedando reconocida la comunidad como: SANTIAGO DE COATEPEQUE, y con éste nombre fue bautizado por el hombre: NICOLÁS MALDONADO, de la tercera orden del señor San Francisco.

COMO SE FORMO EL TERRITORIO DE COATEPEQUE: Fue fundado por un indígena llamado JUAN BERNARDO en el año 1,765, buscando el color de los suyos y conociendo las injusticias que le cometían a los aborígenes entre ellos sus padres, organizó la primera comunidad eligiendo un alcalde de Mayor (una especie de alcalde auxiliar en nuestra época) e iniciando después las gestiones entre su protector Fray Bartolomé de Las Casas y consiguiendo con el corregidor de la provincia de Quetzaltenango, que se le diera el nombre al barrio más antiguo de Coatepeque, Barrio “LAS CASAS”.

 Si no hubiera sido por este personaje indígena no conociéramos lo que hoy orgullosamente llamamos Coatepeque.

 

 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • SOCIALÍZATE
Municipalidad de Coatepeque

© 2015 Todos los derechos reservados por el Gobierno Municipal de Coatepeque

SUBIR