Municipalidad de Coatepeque

Municipalidad de Coatepeque

Gobierno Municipal de Coatepeque

PBX: 7957-2525
E-mail: contacto@municoatepeque.gob.gt

Llegamos a trabajar
5a. Calle 4-35 Zona 1, Coatepeque, Quetzaltenango

Open in Google Maps
COMUNICATE CON NOSOTROS: 7957-2525
  • MUNI
    • VISIÓN Y MISIÓN
    • HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL
  • NUESTRA CIUDAD
    • COMPETENCIAS ASIGNADAS
    • ALCALDES DE COATEPEQUE
    • ZONAS TURÍSTICAS
    • DATOS CULTURALES
    • TRAJE REPRESENTATIVO O REGIONAL DE COATEPEQUE
    • GARDENIA DE COATEPEQUE (FLOR)
  • DATOS HISTÓRICOS
    • MONOGRAFIA COATEPEQUE
    • HISTORIA DEL PRIMER EDIFICIO MUNICIPAL
    • ESCUDO DE LA CIUDAD DE COATEPEQUE
    • HISTORIA DE LA FERIA DE COATEPEQUE
    • HISTORIA DEL PARQUE CENTRAL
    • HISTORIA DEL METAMERCADO
    • HISTORIA DE LA MARIMBA «LA VOZ DE LAS GARDENIAS»
  • SERVICIOS
    • IUSI
    • CATASTRO
    • AGUAS Y DRENAJES
    • AVALES MUNICIPALES
    • TRAMITES VÁRIOS
    • UNIDAD DEL MIGRANTE
  • INFORMACIÓN PUBLICA
    • INFORMACIÓN PÚBLICA DE OFICIO
    • COMUDE
    • SOLICITUD EN LINEA
  • Inicio
  • GARDENIA DE COATEPEQUE (FLOR)
17 enero, 2021

GARDENIA DE COATEPEQUE (FLOR)

Ciudad de las perpetuas Gardenias:

Habiendo recibido este nombre el recordado poeta ARMANDO LAPARRA quien vivió enamorado de nuestro pueblo. Pero don J. Efraín Castillo, nos hace la siguiente aclaración que dice así: “El porque de Villa de las Perpetuas Gardenias”. Ya se dijo antes que Coatepeque, estaba clasificada como: “Villa”, y entre sus flores se cultivaba mucho la “Gardenia”, tanto que era famoso el jardín de doña Ángela de Monzón, esposa de el Señor Matías Monzón, uno de los antiguos vecinos del lugar en la salida de Quetzaltenango, quien residía a la par de donde se encontraban los talleres del señor Abraham Rodas, de dicho jardín salían muchas flores para distintos usos, pero en gran cantidad las flores de Gardenia, que comúnmente hemos conocido como jazmín del cabo.

Aún en el año de 1932, se habían cultivado muchos arbustos de Gardenias en el parque Central, y de allí que el recordado “AEDA” Quetzalteco Osmundo Arriola, llamará  a Coatepeque, Villa de las Perpetuas Gardenias, cabe señalar en una publicación periódica que se debía al también recordado poeta Armando Laparra, pero en realidad fue acuñada por el Vate Arriola.


 

am_9909_5753568_783096 (1)

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recent Posts

  • Bases Juegos Florales 2020

    ...
  • Fumigación Masiva

    VECTORES y Centro de salud con el Apoyo de la M...
  • Drenaje Barrio el Jardin

    La mayorìa de tuberìas de Coatepeque estàn cola...

Categorías

  • 2015
  • 2016
  • 2017
  • 2018
  • 2019
  • COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL
  • CULTURA Y DEPORTES
  • EDUCACIÓN
  • INFRAESTRUCTURA
  • NOTICIAS
  • OBRA SOCIAL
  • SALUD
  • SEGURIDAD

Recent Posts

  • Bases Juegos Florales 2020

    ...
  • Fumigación Masiva

    VECTORES y Centro de salud con el Apoyo de la M...
  • Drenaje Barrio el Jardin

    La mayorìa de tuberìas de Coatepeque estàn cola...
  • SOCIALÍZATE
Municipalidad de Coatepeque

© 2015 Todos los derechos reservados por el Gobierno Municipal de Coatepeque

SUBIR